▷ Cómo crear una Bola de Plasma Casera en 6 Pasos 🥇 Saltar al contenido

Como hacer una Bola de Plasma casera

En este tutorial te enseñaremos como crear tu propia bola de plasma a escala reducida, recalcar que este experimento solo debe ser llevado a cabo si se tienen conocimientos de electrónica, si no podría resultar peligroso.

Bola de plasma casera experimento, lampara de plasma peligros, lampara plasma casera, bola de plasma experimento

Si quieres comprar algún tipo de lámpara de lava, proyector de luces, bola de plasma, lámpara de estrellas o luces de neón, visita nuestra tienda online donde encontrarás los mejores precios y ofertas.

Tutorial para crear tu propia bola de plasma

Primero de todo necesitarás contar con una serie de materiales para hacer una bola de plasma que te enumeramos a continuación:

  • Un par de diodos de 400 voltios.
  • 1 resistencia de 200 ohmios y otra de 100 ohmios.
  • 1 condensador de 1 miliFaradio.
  • 1 peristor que aguante 400 voltios.
  • 1 bombilla de 230 voltios.
  • 1 portalámparas.
  • 1 transformador de 230 voltios a 12 voltios.
  • 1 bobina
  • Cable
  • 1 soldador eléctrico
  • Destornillador
  • Alicates y pinzas
  • Estanio para soldadura

Procedimiento a seguir para la esfera de plasma casera

Aquí te describiremos como hacer una lámpara de plasma casera y todos los pasos que tendrás que llevar a cabo hasta completar tu bola de plasma a pequeña escala.

  1. Conectar un diodo a uno de los límites de la bobina principal del transformador, y el otro diodo a uno de los extremos de la bobina secundaria del mismo transformador.
  2. Ahora tocará soldar la resistencia de 200 ohmios al diodo unido a la bobina principal, haremos lo mismo para la resistencia de 100 ohmios en el diodo de la bobina secundaria.
  3. Debemos conectar al extremo libre de la resistencia de 200 ohmios el condensador.
  4. Conectamos la resistencia de 100 ohmios al condensador a través del peristor.
  5. A continuación tocará unir la bobina con el extremo libre del peristor, y seguidamente, conectamos la alimentación, a través del transformador, al circuito.
  6. Finalmente, conectamos la bobina al portalámparas mediante un cable, y la enchufamos.

En el siguiente vídeo se puede ver el experimento bola de plasma ilustrado.

Peligros de una lámpara de plasma casera

Como en cualquier experimento, habrá que tener precauciones para no lastimarse, vamos a enumerar los peligros más habituales.

  • No colocar elementos electrónicos cerca de la lámpara de plasma casera, pues el cristal puede sobrecalentarse, generando quemaduras leves al tocarlo.
  • Si se colocan metales o el papel de aluminio encima de la superficie de la lámpara de plasma se generaran descargas eléctricas leves y habrá posibilidad de incendio.
  • Debido al voltaje y la alta frecuencia de funcionamiento de estas bolas de plasma, se podría dar el caso que interfiriera en el funcionamiento normal de aparatos como el portátil, móviles o señal de WIFI.
  • Al cabo de unos minutos de tener la lámpara de plasma encendida, alrededor de su superficie se acumula un poco de ozono debido a la ionización del oxígeno cercano a la bola de plasma. Si acercamos el dedo se podrán producir descargas eléctricas, que no son mortales, pero que nos pueden dar un buen susto.